«la vida es como una paella, cuando menos te lo esperas, más rica te sale»
Durante cien domingos, Serafín compartió con sus feligreses reflexiones sobre la vida, el amor, las pasiones humanas, el perdón, la amistad y, muy especialmente, sobre Jesús y su Evangelio. Éste fue el regalo en forma de homilías que el párroco de un pequeño pueblo de Granada hizo a sus feligreses a lo largo de cien domingos. Y el regalo que le hizo a él una de sus feligresas, transcribiéndolas domingo a domingo. Tienes ahora en tus manos un libro sencillo, amable y profundo: las conversaciones de un pastor con su comunidad. Meciéndote en sus páginas, podrás entrar en una atmósfera de intimidad, en la que la Palabra se hace diálogo. El objetivo de su autor siempre estuvo claro: contar la historia de Dios, como si fuera tu propia historia.
«Decía San Juan de la Cruz, (con esto termino): «Entréme donde no supe, y quedéme no sabiendo, toda ciencia trascendiendo». Un poquillo de mística no estaría mal en nuestra vida de creyente. Ésta es la invitación que se nos hace: “entra donde no sabes y quédate no sabiendo porque, en la medida en que hagas esto, Dios acontecerá en tu vida”»
Las 100 reflexiones sobre el evangelio que conforman este libro fueron predicadas en la iglesia de Santa Fe, en Granada, pero un matrimonio decidió transcribirlas para conservarlas. Al estar redactado en lenguaje hablado, el texto no se hace pesado, y cada reflexión es corta y concisa, y de lectura amena y constructiva. Cada reflexión se inicia con su correspondiente texto bíblico, y los 7 capítulos están distribuidos según el orden cronológico de la vida de Jesús: Navidad; Juan, bautismo de Jesús y Desierto; Parábolas; Milagros; Enseñanzas; Pasión y Muerte; Pascua. Además, la versión en papel incluye un extenso índice con todas las citas bíblicas que contiene el libro, para poder ir a la lectura correspondiente con más facilidad.
El texto bíblico nos dice en Juan (Juan 1:1) que «en el principio era el lógos», la palabra, el verbo. Y que el Verbo, la Palabra, era Dios. Más tarde, en el mismo capítulo (1:14) nos cuenta que «el Verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros». Éste es el puente que Dios estableció con sus hijos, éste fue su camino, su puente, su diálogo. Como el diálogo que se produce entre sacerdote y feligrés, entre pastor y creyente, ente Jesús y nosotros. Hablamos con Dios porque Jesús nos mostró cómo orar, porque el texto bíblico se hace vida en nuestro corazón y nos da las herramientas para orar, para dialogar con Él.
La imagen de la portada de este libro quiere simbolizar este diálogo, con el tronco del árbol conformado por el texto griego de los versículos del evangelio de Juan que hablan del Lógos, de la Palabra, que poco a poco crecen y terminan en bocadillos de diálogo que se nos presentan a nosotros, los creyentes, para hablar entre nosotros de Dios y hablar nosotros con Él.
José Serafín Béjar Bacas (Granada, España, 1974) es sobradamente conocido en el ámbito de la teología como autor de varios libros de ensayo y trabajos académicos. Es doctor en teología fundamental por la Universidad Gregoriana de Roma y en filosofía por la Universidad de Granada. Actualmente, es profesor de cristología, antropología teológica y método teológico en la Facultad de Teología de Granada. Además, Serafín compagina su labor de investigación académica, docencia y estudio con su tarea pastoral, que emprendió en 1999, y es actualmente sacerdote de las iglesias de Santa Fe y Peñuelas, donde predicó las reflexiones que recoge este libro. A pesar de sus múltiples ocupaciones, es aficionado al cine, a la música, a la lectura y es, además, un prolífico escritor. Entre sus libros publicados, destacamos «Dios en Jesús. Ensayo de cristología», (Ed. San Pablo. Madrid 2008); «¿Cómo hablar hoy de la resurrección?», (Ed. Khaf. Madrid 2010) y «Cinco razones para creer», (Ed. Sal Terrae. Santander 2013).
Amparo – :
Me parece de lo mas acertado y cercano para asimilar y profundizar el evangelio.