¡NUEVO LIBRO! ¿Quién era María Magdalena?

Recomendaciones para el día de los enamorados.
13 febrero, 2019
Pablo_Palma_portada
Pablo Palma Piñero ha escrito un libro.
14 marzo, 2019
Ver todo

¡NUEVO LIBRO! ¿Quién era María Magdalena?

detalle_maria_magdalena_en_la_literatura_2

María Magdalena en la Literatura

Lo que se ha dicho y lo que sabemos

maria_magdalena_en_la_literatura

¿Quién fue María Magdalena? ¿Era piadosa? ¿Era rica? ¿Pobre? ¿Fue apóstola? ¿Amiga? ¿Amante? ¿Prostituta? Sobre ella se han escrito ríos de tinta, especulando sobre su relación con Jesús, sobre su origen y sus acciones. Es la protagonista de cuadros que cuelgan en museos de todo el mundo, es la figura femenina que incomoda en la narración masculina de los apóstoles, y a nosotros nos es desconocida y conocida por igual, porque todos hemos pronunciado su nombre alguna vez y ninguno estamos seguros de quién fue realmente.

Sobre ella se ha escrito ficción, se han hecho estudios y redactado artículos. Su figura ha incomodado a la Iglesia, que a veces la ha ignorado y a veces denostado, sin comprender su cercanía con Jesús de Nazaret.

Juan Antonio Monroy la ha estudiado toda su vida. Él, que se declara abiertamente un «enamorado de María Magdalena» ha leído todo lo que ha llegado a sus manos en que apareciera ella, y a manos de Juan Antonio Monroy llegan muchos, muchos libros. Siendo el escritor prolífico y dinámico que es, en el libro «María Magdalena en la Literatura. Lo que se ha dicho y lo que sabemos» analiza 37 obras en que aparece ella. Se trata no sólo de los títulos más influyentes a nivel comercial y narrativo donde aparece la Magdalena, con «best-sellers» como «El Código da Vinci», sino también de estudios a nivel universitario publicados en distintos idiomas. Estas obras, publicadas todas a lo largo de los últimos 160 años, han perfilado y definido cómo la sociedad actual percibe a María Magdalena, construyendo una figura muchas veces alejada de la realidad, de la mujer.

En este libro, Juan Antonio Monroy no sólo analiza y hace una crítica literaria de cada título, sino que añade al final de la obra un apartado indispensable titulado «Lo que dice y lo que NO dice la Biblia sobre María Magdalena», pues muchas de las concepciones mal formadas que tenemos sobre ella empiezan en una lectura e interpretación bíblicas desacertadas. En palabras del propio autor, «la pléyade de libros aparecidos sobre María Magdalena en los dos últimos siglos, especialmente en el veinte y en lo que llevamos del veintiuno, han contribuido, en un noventa y cinco por ciento, a desfigurar su persona inmaculada y la vida al servicio de su Señor y Maestro. Aquí podrá conocer el lector las barbaridades que se han escrito sobre la mujer que, a pesar de serlo, fue elegida por la providencia divina para ser la primera en poner sus ojos en los ojos del Cristo resucitado.»

«Según los cuatro Evangelios que figuran en el Nuevo Testamento (…) María Magdalena fue una mujer tan real como las olas del mar de Galilea que bañaban la ciudad donde nació, tan auténtica como el sol, tan brillante como las estrellas, tan genuina como la luna que ilumina las tinieblas. Después de los cuatro Evangelios la cristiandad primitiva tenía a María Magdalena como discípula cercana a Jesús, con un protagonismo importante en la historia jamás contada.»

Te invitamos a conocerla más a fondo en este recorrido por nuestra cultura, sin perder la perspectiva bíblica, de la mano de uno de los escritores protestantes más conocidos, productivos y reconocidos del último siglo: Juan Antonio Monroy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *