Sexo en la Biblia – Nuevo libro

Pablo_Palma_portada
Pablo Palma Piñero ha escrito un libro.
14 marzo, 2019
Ver todo

Sexo en la Biblia – Nuevo libro

sexo_en_la _biblia_titulo

 

De sexo, en las Iglesias no se habla. Si se habla, es para condenar. O para prevenir. O para aconsejar a un matrimonio entre cuatro paredes. Ante la congregación, frente a un auditorio la iglesia no habla de sexo.

Sin embargo, la Biblia está llena de ello. Hablamos cada día, especialmente cada domingo, de la Biblia: la citamos, la escudriñamos, la ponemos de ejemplo y la estudiamos… y cuando la Biblia habla de sexo, nosotros callamos. O, como mucho, condenamos.

¿Por qué cuando la leemos pasamos por alto este tema? Muchos cristianos ni si quiera se dan cuenta, algunos porque no quieren, otros porque sólo entienden lo que se les explica y esto, como de sexo en la iglesia no se habla, nunca se explica.

La Biblia cada día nos presta consuelo, nos obsequia con júbilo y nos presenta retos: espirituales, de interpretación, de crecimiento, de aceptación. Y como cristianos nosotros recogemos esos retos al leerla cada día para mejorar nuestra vida espiritual, la usamos como guía para caminar la vida cristiana. Pero si dejamos partes fuera, si omitimos lo que nos incomoda porque “de esto no se habla”, estamos censurando la Biblia, la estamos sesgando. Y la Biblia nos quiere sanar, en su totalidad.

Sexo_en_la_Biblia_9788409270552

“Sexo en la Biblia” de Juan Antonio Monroy recoge todas las citas de la Escrituras en las que se menciona cualquier tema de índole sexual. Organizándolos en un índice temático alfabéticamente (desde la A de Adulterio hasta la Z de Zoofilia), Monroy transcribe cada versículo que menciona un acto o comportamiento sexual y deja abierta la puerta para una conversación que la Iglesia rehúye y esquiva. Este libro pretende ser un pequeño trampolín, la chispa que encienda ese diálogo para que las iglesias y los cristianos crezcamos y leamos la Biblia sin tapujos, sin rehuirla, sin censurarla. Para que nos reconciliemos con aquellas partes de la Palabra de Dios que nos incomodan y aprendamos a querer a Dios mediante su Palabra completa, reconociendo la incomodidad en nosotros y no en Él.

 

Tal como dice Eliseo Vila en el prólogo de la obra, «Lo que hace de “Sexo en la Biblia” un texto innovador y lo distingue de los demás libros sobre el tema, no está en lo que dice, sino en lo que no dice. Monroy habla de “Sexo en la Biblia” con una amplitud inusual; difícil sería dar con otra obra que lo aborde con semejante exhaustividad. El autor no comenta, no establece, no impone, no arbitra, no sentencia, no enjuicia, no condena, no excomulga, no lapida: se limita a informar. Deja que sea la Biblia la que hable en su contexto; y que partiendo de lo que la Biblia dice en su contexto, sea el lector quien opine, enjuicie y sentencie a la hora de aplicarla al suyo. El libro de Juan Antonio Monroy sobre “Sexo en la Biblia”, es una obra maestra de la elipsis en el tratamiento de un tema cargado de susceptibilidades.»

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *